Si lo prefieres, puedes escuchar este episodio en Ivoox, iTunes o Spotify.
La penúltima vez que fui a Brasil, a la edición de 2018 del Hotmart Fire, me traje un aprendizaje muy interesante que debes conocer sí o sí.
Es sobre Facebook Ads. ¿Haces publicidad en esta plataforma? Si tu respuesta es sí, seguro que el tema de la inversión, la segmentación, los resultados… Te han traído de cabeza durante los últimos meses.
Y es que la publicidad en Facebook Ads está cambiando y, con ella, la forma de segmentar también.
Hoy te quiero mostrar una forma de segmentar en Facebook Ads realmente interesante. Es como segmentar… sin segmentar. ¿Quieres saber cuál? ¡Dale al play!
¿Qué vamos a ver en este episodio?
Cómo segmentar en Facebook Ads sin segmentar, con contenido. Con nuggets.
Momentos destacados del episodio
Haz clic en los enlaces de abajo para escuchar directamente los momentos más relevantes de este podcast.
[2:27] Hay fatiga con la publicidad más clásica. La obviamos.
[2:53] El coste está aumentando.
[3:20] Facebook cada vez recopila menos datos fiables.
[3:45] Hay que cambiar la forma de hacer publicidad.
[4:05] Con los nuggets puede satraer y segmentar sin publicidad.
[5:13] Fase 1: preframing, donde distribuyes contenido sin enlace.
[5:55] Un nugget es un vídeo corto de contenido.
[8:17] Fase 2: cualificación, donde confirmas si la persona está realmente interesada.
[9:45] En la fase 2 el contenido es más profundo.
[11:10] Fase 3: oferta, donde vendes sin vender.
[11:30] Puedes explicar un caso de éxito e ir metiendo cuñas publicitarias con un CTA.
[16:00] El nugget es la base de esta estrategia.
Recursos mencionados
¿Habías probado ya esta forma de segmentar en Facebook Ads?
¿Te funciona la estrategia de los nuggets? ¿Has notado una mejora de los resultados? Y como usuario, cuando ves un nugget, ¿no te parece muuuucho menos invasivo que la publicidad por Facebook más tradicional?
Te leo en los comentarios.
8 comentarios
Muy interesante esto de los nuggets, se lo había escuchado decir a Pepe Romera, pero este podcast ha sido muy esclarecedor ¡Enhorabuena! Buen capítulo 😉.
Gracias, Alba.
Hola Javi!
Este podcast me ha parecido de lo más interesante y útil. Muchas gracias porque, a veces, las cosas que más sentido tienen, son las que más escondidas están.
En mi opinión, creo que estos consejos que mencionas no solo deberían aplicarse a la publicidad en sí, sino a todo el proceso de venta del embudo. Ahora mismo todos estamos un poco cansados de escuchar prácticamente las mismas promesas adornadas con diferentes disfraces.
Y le damos mucho valor a la honestidad.
Los consumidores no somos imbéciles, así que hay que mostrar todo de forma transparente y que sea el propio usuario a quien no le quede otro remedio que convencerse.
Gracias y un abrazo 🙂
Totalmente de acuerdo, Iván. ¡Gracias por el comentario!
Muchas gracias, Javi, por tu generosidad al compartir esta información. Me ha parecido muy interesante y la pondré en práctica para la próxima campaña que realice en mi empresa. Me encanta escribir y, en cuanto me sea posible, me gustaría realizar tu curso “Adopta un copywriter”.
Hola María Nuria,
me alegro de que te haya gustado. Cuando lo pruebes en tu empresa me dices a ver esos resultados.
Y claro, Adopta un copywriter y toda su comunidad te espera con las puertas abiertas para cuando te decidas a entrar 🙂
Hola Javi!
Gracias por compartir tus aprendizajes y experiencia. Nos ayuda a seguir avanzando.
Estoy empezando con una campaña y voy a utilizar la estrategia de los Nuggets pero tengo una duda a la hora de promocionar los videos. En objetivo de la campaña no sé que sería mejor si poner “reproducción de video” o “interacción con la publicación”. Gracias de nuevo!
Saludos,
Javier Ríos
Hola Javier,
no me manejo mucho a nivel técnico, pero te diría que no es algo que influya en lo que cuento. A nivel de nugget, eso sí, con que se reproduzca durante un tiempo ya se puede considerar interacción.