¿Quién no ha soñado alguna vez con publicar un libro?
Escribirlo, maquetarlo, llevarlo a todas las estanterías del mundo, firmarlos en centros comerciales y responder a entrevistas en la televisión... suena bien, ¿no?
Pues hoy en día, rebajando un poco las expectativas de estanterías, firmas y entrevistas, todo esto es posible hacerlo desde tu casa, sin editoriales y sin gastar ni una sola hoja de papel gracias a Amazon y otras plataformas de publicación y venta de ebooks.
Sé que hay muchas personas interesadas en el tema de la autopublicación y que tú, como copywriter, escritor o redactor, llevas meses o años con una idea de un libro rondando tu cabeza.
Por eso he traído a Peio y Eduardo Archanco de Ebook Hermanos a que te cuenten todo lo que necesitas saber para cumplir este sueño. Un sueño 100% alcanzable hoy en día si sabes cuál es el camino que debes seguir.
¿Notas las ganas de autopublicar tu libro? ¿Empiezas a ver con mejores ojos reservar unas horas diarias para escribir ese ebook en Amazon? ¿O tienes alguna duda que no has conseguido resolver sobre el tema?
Si crees que se ha quedado algo en el tintero, deja un comentario y Peio y Eduardo se pasarán a responderlo para echarte una mano.
Y si te ha gustado este episodio y quieres seguir escuchando muchos más, ¡échame una mano suscribiéndote y dejando una reseña en iTunes!
Voy a mantener en secreto el Episodio Nº 4 de The Writing Corner porque puede que tengamos a un nuevo invitado o que comience con un formato distinto de podcast que quiero incluir de vez en cuando para mezclar con las entrevistas.
Si lleváis tiempo aquí y sabéis qué significa "1, 2, 3... responda otra vez" seguro que os sirve como pista 😉
Fotografía: Modern ebook reader on book on wooden background de Shutterstock.
Copywriting de Otra Galaxia S.L. te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Copywriting de Otra Galaxia S.L. como responsable de esta web. La finalidad es resolver las dudas planteadas. Tu legitimación se realiza gracias a tu consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilites estarán alojados en mi plataforma de hosting de Raiola Networks. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación, suprimir los datos y presentar una reclamación ante una autoridad de control en contacto@javipastor.com. Para más información e información detallada visita nuestra política de privacidad.
Hola Peio, Eduardo y Javi,
cuánta sabiduría!!! Este tema es bastante desconocido para la mayoría. Tengo algunas preguntas.
Aparte de Amazon, yo solo conocía Bubok, ¿os suena?
Yo estoy en proceso de escritura. Espero organizarme bien para poder terminar, con todas las cosas que se arrastran en el día a día. Tengo pensado incluir algunas tablas y gráficos. ¿Hay algún problema con esto para el formato ebook?
Por otra parte, ¿se consumen bastantes ebooks en España? Es que yo no tengo el kindle, no me lo he comprado porque tengo poco tiempo para leer. Entonces para mí, no sé si merece la pena realmente ese formato o apañarme para venderlo de otra manera en pdf, o si son posibles ambas cosas.
También hay un tema que aquí no se ha tratado y he visto, se trata de gente que ha sacado libros físicos y ellos mismos lo han editado. ¿Crees que merecería la pena tratar ese tema, Javi?
Y si no traes invitados siempre al podcast y recuperas el "1, 2, 3", pues estupendo. Yo sí que sé de qué hablas, que llevo tiempo de inquilina en esta comunidad 🙂
Espero no haberos liado mucho.
Un abrazo a todos 🙂
¡Buenas Carolina!
Mientras que ellos lleguen, te voy contestando yo con lo que yo sé:
1. Tablas y gráficos: no hay problema, he leído muchos libros con estos elementos.
2. Consumo: la verdad es que yo no lo sé, pero sí que conozco muchísima gente con Kindle y e-readers en España. Es un formato cada vez más común, ya que el PDF es muy incómodo de leer.
3. Autopublicación de libros físicos: ahí ni idea 🙂
Y sobre el "1, 2, 3..." ya veremos si sale o no esta semana.
¡Un abrazo!
¡Genial! He aprendido un montón con este podcast. El contenido es muy ameno y super-práctico.
Me alegro, ¡gracias por comentar! 🙂
Un abrazo