Si lo prefieres, puedes escuchar este episodio en Ivoox, iTunes o Spotify.
Llegó la hora de resumir lo que he aprendido en el evento en Brasil del pasado septiembre, Hotmart Fire 2019.
Te traigo tres píldoras. ¿Quieres saber cuáles son?
¿Qué vamos a ver en este episodio?
Mis 3 aprendizajes del evento Hotmart Fire 2019.
Momentos destacados del episodio
Haz clic en los enlaces de abajo para escuchar directamente los momentos más relevantes de este podcast.
[3:20] Más de 70 ponencias, más de 4.000 asistentes
[4:20] Son aprendizajes de mentalidad y estrategia
[4:45] Aprendizaje 1: el porqué con sentido gana al porqué monetario
[9:00] Aprendizaje 2: la consistencia y la paciencia pagan más que los impactos puntuales
[11:15] Esa consistencia debe ser nuestra fuerza
[12:35] Aprendizaje 3: dalo todo gratis; la gente no compra contenidos
[13:35] La gente compra método, comunidad, soporte...
[17:10] Extra: en los eventos fíjate en el cómo y no en el qué. Haz ingeniería inversa
[4:20] Son aprendizajes de mentalidad y estrategia
[4:45] Aprendizaje 1: el porqué con sentido gana al porqué monetario
[9:00] Aprendizaje 2: la consistencia y la paciencia pagan más que los impactos puntuales
[11:15] Esa consistencia debe ser nuestra fuerza
[12:35] Aprendizaje 3: dalo todo gratis; la gente no compra contenidos
[13:35] La gente compra método, comunidad, soporte...
[17:10] Extra: en los eventos fíjate en el cómo y no en el qué. Haz ingeniería inversa
Recursos mencionados
- Adopta un Copywriter
- Ana Sarmiento
- Ángel Alegre
- Javier Elices
- Dani Aragón
- Roberto Gamboa
- Alejandro Novás
- Dean Romero
- Charlas Ted – Buscador
- Pedro Sobral
- Erico Rocha
- Jeff Walker
¿Estás de acuerdo con ellos?
¿Qué te parecen? ¿Estás de acuerdo conmigo? ¿He conseguido cambiar tu visión sobre algo como me cambió a mí al asistir?
Te leo en los comentarios.
2 comentarios
Buenas reflexiones, Javi.
La verdad es que tú sí que le sacas partido a los eventos a los que vas y extraes todo el aprendizaje posible.
Me ha parecido interesante lo de dar mucho contenido gratuito. ¿Pero no crees que dando mucho contenido gratis la gente puede pensar que ya no merece la pena pagar simplemente por recibir ese mismo contenido de un modo estructurado?
Veo el Aprendizaje 3 y comparto un punto de dolor.
Mientras me llegaba y no el e-mail de la nueva edición de Adopta un copywriter, lustré la lupa y me puse a rastrear técnicas de copy, cursos de copy, libros de copy, copy para torpes, copy para listos, o 50+1 cosas que puedes aprender sobre copywriting en el baño.
Y, efectivamente, por todos los recursos solo pagué el precio de mi e-mail.
Tenía en mi carpetita de “Copywriting” mucha información, y toda ella hecha un burujo. Las técnicas, las herramientas, los must, las apps, dos and don’ts y los errores que me arrastrarían a la miseria de un trabajo que ni había empezado y que ya se presentaba atropellado. Pero que deseaba realizar con toda la fuerza de mi abrumado corazón.
Así que asumí. Asumí que sola sí podía aprender la diferencia entre 已 y 己 (ese rabillo que sobresale me ha aportado catastróficos malentendidos), pero que para escribir un texto legible y que se tradujera en ventas, tendría que apartar mi faceta autodidacta y entregarme a la orientación.
Para mí, la clave del programa está siendo contar con profesionales que nos guían, tutores que comparten recursos (¡además de buena música!) y compañeros que transforman ideas.
El contenido lo tenía; gracias a AuC he aprendido a utilizarlo de una manera inteligente, respondiendo a una estrategia (y he liberado espacio en el ordenador, ¡yas!).
Gracias por este episodio, Javi.